sábado, 7 de diciembre de 2013

Unidad 5. La economía

  • 5.1 El razonamiento económico
¿Qué es la economía?

Puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios. 


La economía se basa en analizar la toma de decisiones que realizan cotidianamente los individuos, empresas y gobiernos para satisfacer sus necesidades con los recursos escasos con los que cuentan. Entonces nos enfrentamos a un problema de escasez de recursos. 


La economía en la Edad Antigua
Durante esta época la economía era de corte totalmente rural, ya que el principal sector económico era la agricultura, el trabajo como factor de producción provenía de la esclavitud que era el pilar fundamental de la Edad Antigua, pero fue gracias a ésta que se lograron dar las economías urbanas de las principales economías antiguas como la Romana y Griega.



De la edad antigua a la edad media

Posterior a la caída del imperio romano, alrededor del 476 d.c., se debilitaron las fronteras, provocando con esto constantes invasiones por parte de las colonias bárbaras, la sociedad se reorganiza a una forma de defensa y de autosuficiencia, motivando al surgimiento de soberanías divididas y descentralizadas conocidas como Feudos. El medio de cambio era establecido por cada Feudo y gobernado por un Señor Feudal.
El Feudalismo (476 d.c. – 1453)

El Feudalismo fue una forma de organización económica que se derivaba de una entidad social y política comandada por un Feudal, en donde se establecieron estratos sociales plenamente identificables. El estrato menor lo ocupaba el siervo que trabajaba las tierras del

feudo cuatro o cinco días a la semana y el resto de su tiempo se enfocaba en sus parcelas otorgadas por el Feudal, pero sin la percepción de un salario, a cambio de esto el Feudal proporcionaba un cierto grado de seguridad frente a los ataques de ejércitos enemigos y otorgaba alimentos en épocas de sequía.

Surgimiento de la economía de mercado
La Edad Media duró alrededor de mil años, donde se presentaron cambios paulatinos pero definitivos que dieron fin a este periodo histórico, dando paso con esto a la Economía de Mercado, que se caracteriza por el comercio, el surgimiento de ciudades, las cruzadas, la reaparición de un poder central, el descubrimiento de América, el fin del sistema feudal y la transformación de los factores de producción.


Capitalismo (S. xviii)

En este modo de producción los precios de los bienes son determinados por la oferta y la demanda, se garantiza la propiedad privada, se genera gran cantidad de capital, se fomenta la iniciativa de los individuos, se presenta una alta concentración de la riqueza, y los precios tienen una función de información sobre el valor de mercado de los bienes.

Socialismo (1917)
Este modo de producción se caracteriza por privilegiar la igualdad sobre la libertad, los precios se determinan de manera centralmente planificada, la asignación del trabajo es de acuerdo con las necesidades, no existe la propiedad privada, se presenta una baja concentración de la riqueza, la sociedad cuenta con redes de seguridad social, no hay desempleo, hay baja generación de capital, y no se permite la libertad de asociación y representación gremial fuera de los sindicatos oficiales.
Economía social de mercado
Se caracteriza porque los países deben adoptar regímenes democráticos y se debe garantizar la propiedad privada de los medios de producción, obligando a su uso responsable. Se centra en buscar la estabilidad monetaria y un sistema adecuado de seguridad social para el desempleo, vejez e invalidez, los mercados han de ser abiertos, al mismo tiempo que se deben evitar los monopolios, los precios máximos y los impuestos a la producción.

Neoliberalismo
De igual forma, el mercado ocupa un lugar central, con un autoritarismo moral, aunado a un individualismo económico, el nivel de empleo se da de acuerdo con las necesidades económicas y no con las sociales, se pretende que el bienestar sea provisto por el crecimiento económico y no por el Estado-Nación, y uno de los puntos más importantes es la apertura de los mercados.
Tercera Vía
Adaptar la social democracia a un mundo cambiante, intentar transcender la socialdemocracia y al neoliberalismo, la renovación de la izquierda, una ideología basada en los valores de igualdad y libertad, el fortalecimiento de la economía, democratizar la acción del gobierno, la prosperidad basada en el capital humano y social, y sobre todo reconoce la existencia de una responsabilidad fiscal y monetaria.

(Vídeo explicación)

  • 5.2 El método económico

El método científico es la clave para llegar a la verdad, ya que se levanta sobre la base de la problemática de la relación entre nuestros pensamientos y los objetos. Este procedimiento de la ciencia nos permite obtener una expresión de los objetos, con lo que es posible manejarlos, combinarlos y utilizarlos.

Las hipótesis y las teorías forman parte del método científico. Las teorías se forman después de varias hipótesis. Una teoría se cree que es una escalera entre la incertidumbre y la verdad, en donde tienen tres características:

a) Estructura lógica amplia

b)Contenido especifico

c) Permite la predicción de hechos


Sus etapas:
  • Observación: consiste en examinar atentamente los hechos y fenómenos que tienen lugar en la naturaleza y que pueden ser percibidos por los sentidos.
  • Formulación de hipótesis: consiste en elaborar una explicación provisional de los hechos observados y de sus posibles causas.
  • Comprobación: Se realizan experiencias para observar los fenómenos predichos. Si se observan la hipótesis se convierte en una teoría y podemos suponer que es verdadera. Si no se cumplen las predicciones de la hipótesis, es falsa y deberemos plantear otra hipótesis para explicar los hechos.
  • Confirmación o rechazo de la teoría: Si llegan a ser consideradas reales durante la experimentación, se crean las teorías de las hipótesis.
  • Anunciar teoría: Finalmente se publican los resultados obtenidos para conocimiento general y que otros científicos puedan basarse en nuestros descubrimientos para establecer nuevas hipótesis y teorías.

Los economistas utilizan modelos para realizar predicciones contrastables entre lo establecido en la teoría y la realidad. De igual forma, estos nos sirven para explicar cómo asignan los recursos los diversos agentes económicos, y cómo se determinan los precios en los mercados.

Teoría económica:


La teoría económica se puede definir como el desarrollo y la aplicación de un modelo con la finalidad de contrastar hipótesis, que no son otra cosa más que predicciones sobre causa y efecto.
Dentro del área económica el principal interés es buscar modelos que permitan alcanzar predicciones objetivas y contrastables, como por ejemplo, si aumentamos el precio, la cantidad demandada disminuye. 

  • 5.3 La economía como ciencia social y su aplicación

La economía es una ciencia social porque: 
1) Sus leyes son empíricas: A diferencia de las ciencias experimentales, la economía se enfrenta a fenómenos caracterizados por un menor grado de uniformidad o constancia, con los que es muy difícil realizar experimentos controlados. Por ello, las leyes de la economía son leyes empíricas: se basan en la experiencia y tienen un grado de generalidad menor que las leyes de la física. 

2) Porque los hechos que selecciona para el análisis están cargados de teoría:Dada la posibilidad de comprensión empática de los fenómenos económicos y la confusión 
entre el sujeto observante y el objeto observado (se supone que los economistas son seres humanos y que la economía se ocupa del comportamiento de esa especie) la mera elección de una muestra de fenómenos, de entre un infinito número de observaciones posibles, significa establecer una teoría, de tal manera que los hechos están impregnados de conceptos, controlados por hipótesis que no permiten posibles observaciones contradictorias, contaminados por valores estéticos, morales, religiosos, políticos o ideológicos, y contaminados por los intereses personales de los propios economistas.

3) Porque el individualismo metodológico que se aplica en la investigación económica está restringido por el proceso de socialización:Y mientras que en las ciencias experimentales se puede aislar a los individuos o átomos de un sistema para, a partir de ellos, explicar la realidad, en la ciencia económica este individualismo o atomismo metodológico está restringido por la dificultad que supone aislar a los individuos de su contexto general, especialmente debido al proceso de socialización o reproducción social por el que todos los humanos pasan, mediante el aprendizaje de las normas sociales, por un largo período de dependencia, primero biológica y luego económica, hasta convertirse en miembros independientes de una sociedad.

Puesto que la economía es una ciencia social, la historia del pensamiento económico estudia algo más que la mera evolución de la corriente principal de la teoría económica que ha tomado como modelo de ciencia a la física.


  1.  Estudia las teorías alternativas, las corrientes heterodoxas que han sido influidas por otras ciencias como la biología, la historia o la sociología.
  2. Se ocupa del aspecto explícitamente normativo de la economía (es decir, el que se refiere a cómo deben ser los hechos, en conexión con la ética, que ha sido una parte fundamental en la historia de la disciplina) y de desvelar los supuestos implícitos (y que a menudo son normativos) de una buena parte de la economía positiva (la que supuestamente se ocuparía de hechos sin establecer juicios de valor).
  3. La historia del pensamiento económico analiza, también, el arte de la economía (la política económica, que relaciona las fuerzas económicas con el entorno general), que ha sido objeto de atención preferente de determinadas escuelas de pensamiento económico en el pasado.
  4. La historia del pensamiento económico combina la reconstrucción racional de la teoría económica (que estudia las teorías del pasado a la luz de los avances posteriores) con la reconstrucción histórica de la misma (teniendo en cuenta el contexto del momento y las intenciones de los economistas que formularon las teorías).
La reducción marginalista y neoclásica
¿Cómo se pasó de la economía clásica a la neoclásica? Los filósofos de la ciencia consideran desde Karl Popper (La lógica del descubrimiento científico, publicada en alemán en 1934 y traducida al inglés en 1959) que ésta avanza por el enfrentamiento de teorías alternativas, en una característica visión dialéctica que se remonta a Hegel: a una teoría o tesis se le opone otra en forma de antítesis, que da como resultado una modificación de ambas en una nueva síntesis superadora, la cual enlaza como tesis con la siguiente cadena teórica. Para entender el planteamiento de Popper hay que distinguir entre los dos modos lógicos de argumentación: el modus ponens (mp) y el modus tollens (mt). 

Consideremos el siguiente silogismo hipotético: 
1) la población crece en progresión geométrica, 
2) la producción de alimentos crece en progresión aritmética, luego 
3) la cantidad de alimentos per cápita tenderá a disminuir con el tiempo.

El mp consiste en realizar una investigación empírica de 1) y 2), de manera que si 1) y 2) son verdaderas, 3) ha de ser verdad: éste era el método lógico que siguieron los escolásticos y más tarde los marginalistas con su razonamiento hipotético-deductivo. El mt, en cambio, consiste en efectuar una investigación empírica de 3), de manera que si 3) es falso la lógica nos dice que 1) o 2), o ambos, han de ser falsos.

De la primera a la segunda crisis de la teoría económica

Contra esta visión de la economía como microeconomía, Keynes mantuvo por la misma época que la economía “es un método más que una doctrina… una técnica de pensamiento”. Esta definición implícitamente llamaba a recuperar la preocupación de la vieja economía política por la resolución de problemas agregados y es la que influyó en la famosa metáfora de su discípula Joan Robinson para quien la economía es “una caja de herramientas”. Las herramientas sirven para arreglar las cosas que no funcionan y lo que no funcionaba en los tiempos de Keynes (las décadas de 1920 y 1930) era la hipótesis de la escasez de la teoría neoclásica (que Keynes prefería denominar clásica para resaltar la originalidad de su propio sistema): ante la existencia de desempleo involuntario, el problema económico no era la asignación de recursos escasos entre usos alternativos, sino cómo emplear los abundantes recursos laborales que estaban ociosos. Ello constituyó la primera crisis de la teoría económica neoclásica.


Vídeo (¿Qué es la economía?)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario